Belvís de Monroy
Surgida en la Baja Edad Media, entorno al año 1290, Belvís de Monroy es la principal población, desde el punto de vista del patrimonio histórico, del Campo Arañuelo.
Su nombre procede del latín y significa “bella vista”. Y, precisamente, eso es lo que nos encontramos si divisamos el horizonte desde el castillo o desde la ermita del Berrocal, unas excelentes vistas panorámicas que abarcan tanto de las Comarcas del Campo Arañuelo y las Villuercas, como del embalse de Valdecañas y el río Tajo.
Situada sobre una sierra granítica que sirve de tránsito entre la llanura arañuela o depresión Tajo-Tiétar y Las Villuercas y muy cercana a la autovía A-5, Belvís posee un rico patrimonio de fuerte sabor medieval, donde destacan su castillo-palacio y la iglesia de Santiago.
En las afuera, muy próximo a la Ermita del Berrocal, en un lugar extraordinariamente bello por la abundancia de agua, arbolado y canchos y berrocales, se encuentra el Convento de San Francisco, de donde partieron el grupo de doce monjes franciscanos que evangelizaron México acompañando a Hernán Cortés.
La localidad cuenta con un centro de interpretación histórico y cultural del Campo Arañuelo, donde se explica la historia y el patrimonio de toda la comarca.
En el interior de la población nos encontramos una ZEPA de Colonia de Cernícalo Primilla.